27/04/2023

Ocaso en la métrica

En la primavera de 2023 se llevó a cabo el relevo de las omnipresentes locomotoras de la serie 254 de FGC. Fueron las primeras en ser adquiridas en un ya lejano 1988 por la compañía pública autonómica para modernizar el transporte de mercancías en la línea del Llobregat/Anoia. 

Estrenadas en 1990, durante sus 33 años de vida dieron un resultado excelente.

Aquí la 254.02 encabezando al Potasero vacío nº Q913 procedente de Barcelona - Muelle Álvarez de la Campa, y con destino a la Mina de Potasa de Súria a su paso por el puente metálico sobre la Riera de Marganell, junto al apeadero de Castellvell i El Vilar.

03/07/2022

Train du Pays Cathare et du Fenouillèdes

Sarna con gusto no pica. 

Aunque sea trabajando, tuve el placer de visitar la zona del rio Aude y del Rousillon. Pude perseguir sin demasiada dificultad el servicio regular que parte de Rivesaltes a las 09:45 y alcanza Saint Paul de Fenouillet a las 11:02, donde se hace transbordo al tren descapotable.

En los años 90 se clausuró ésta impresionante línea, que cuenta con unos maravillosos paisajes. En esas mismas fechas se fundó la Asociación TPFC por parte de aficionados al ferrocarril, que consiguió los permisos y el material rodante para explotar la línea. 

Ésta se ha convertido en un reclamo turístico que aporta vida al Valle, lo cuál ha permitido rescatar la línea y el material rodante, la mayoría en perfecto estado de marcha.

En la foto el Automotor X4573 con el Remolque XR8592 en cola, recién pasado el P/N con la carretera D117 realizando la aproximación a Maury.

04/02/2022

Su majestad, la Reina

El una fría tarde de invierno el TECO Nº 55842 Zaragoza Corbera Alta - Barcelona Can Tunis, rebasa el P/N junto al antiguo apeadero de La Canonja. 

En cabeza su majestad, la Reina. La 251-004 con su librea original, cortesía de las AAF de Gijón y Madrid y su acuerdo con Renfe Integria.

A los mandos, un maquinista en habilitación con un gran futuro por delante.

16/03/2021

Tarde de Japonesas

Poco después de llegar a la estación de Arbós, nos apareció una máquina única en sus características. La única 251 en servicio fabricada en Japón por Mitsubishi.

Después de casi 40 años de excelente y duro servicio, satisface ver éstas máquinas con mayúsculas circular sin descanso, aunque sea con ésta decoración muy a nuestro pesar.

En la siguiente instantánea vemos la "Japonesa y media" 251-002 con un TECO cruzando la estación de Arbós, a menos de una hora de su destino, Barcelona.

-Foto escaneada de negativo-

251002 arbós

A las pocas horas nos deleitó con su presencia éste pseudotándem de "Japonesas".

En la siguiente instantánea, podemos ver la 269-353 con un TECO en sentido inverso. Éste pseudotándem es ahora propiedad de GoTransport, empresa que nos alegra últimamente las circulaciones por la zona. Esperemos que pronto se preocupen de hacerles un lavado de cara, ni que sea para eliminar los dichosos "pintarrajeos".

-Foto escaneada de negativo-

269 tándem arbós

02/06/2020

Han vuelto

Después de que Renfe retirase del servicio comercial ésta mítica serie de locomotoras, la esperanza de poder disfrutar de su presencia otra vez por las vías volvió al alquilar parte de la serie aún operativa.

Poco después de una semana de pasar por chapa y pintura y recibir los nuevos colores de GoTransport, este impoluto seudotándem de Japonesas con la numeración 269-352, remolca un TECO entre Barcelona - Casa Antúnez y Zaragoza - Plaza.

No puedo evitar sentir nostalgia al recordar que casi 10 años antes fotografié el mismo seudotándem, con una librea mucho más acorde a mis gustos, con un servicio Potasero que ya no existe. Otra pérdida de las constantes que el ferrocarril español sigue sufriendo. 
Claramente, son unas supervivientes.

En la instantánea podemos observar dicho tren poco después de abandonar la estación de San Saturnino de Noya, entre los viñedos de la comarca del Penedés.

23/02/2020

Le petit Train Jaune de la Cerdagne

Un sábado nos escapamos para fotografiar el Train Jaune de la Cerdagne.

Aquí vemos la composición clásica de invierno encabezada en este caso por el automotor Z117, que data de 1909 y por tanto tiene unos impresionantes 111 años de servicio en el momento de la foto. Éstos se han reformado dos veces durante su vida, y siguen dando un excelente servicio.

17/12/2019

Hasta siempre Mont-Roig

Pocos días antes del cierre de la línea entre Port Aventura y Vandellòs me acerqué durante varios días a observar las últimas circulaciones y documentar al máximo posible las circulaciones e instalaciones.

En el caso que nos ocupa podemos ver un doble de unidades 470 sirviendo el Regional Exprés Nº 18057 Barcelona Término - Tortosa esperando cruce en Mont-Roig del Camp.

Como curiosidad, durante los últimos tiempos de servicio de la línea, este era único tren del día que hacía parada en esta estación en este sentido. En sentido Barcelona había 3 servicios con parada.

-Foto escaneada de negativo-